
Rendimiento de un Motor Fueraborda
Cómo Optimizar el Rendimiento de un Motor Fueraborda
Mantener un motor fueraborda en condiciones óptimas es esencial para garantizar su potencia, durabilidad y seguridad en cada salida. Aquí te presentamos recomendaciones fundamentales para que aproveches al máximo el rendimiento de tu motor y prolongues su vida útil.
Claves para un Óptimo Rendimiento
1. Ajuste correcto de la inclinación y el paso de la hélice
El ángulo (trim) y el paso de la hélice son determinantes para el desempeño del motor. Utiliza una hélice con el paso adecuado para que el motor pueda alcanzar el rango de RPM recomendado por el fabricante (usualmente entre 5,000 y 6,000RPM). Una inclinación incorrecta o un paso inadecuado pueden sobrecargar el motor, provocando sobrecalentamiento y desgaste prematuro de sus piezas internas. Si el motor no alcanza las RPM ideales, ajuste el paso de la hélice: reducirlo aumenta las RPM, aumentarlo las disminuye.
2. Mantenimiento y tratamiento del combustible
El uso de gasolina con etanol puede provocar separación de fases e ingreso de agua al sistema de combustible, algo especialmente riesgoso en el ambiente marino. Siempre utiliza aditivos estabilizadores para combatir la condensación y preserva el sistema limpio. Los tanques de combustible parcialmente llenos también son propensos a la acumulación de agua por condensación, lo que puede ocasionar serios problemas de corrosión interna.
3. Enjuague con agua dulce después de cada uso
Uno de los hábitos más importantes para la longevidad del motor es enjuagarlo siempre con agua dulce tras cada jornada. Este procedimiento elimina sales y residuos en los conductos, previene la corrosión y prolonga la vida útil del impulsor de la bomba de agua. Hazlo inmediatamente después de sacar el barco del agua.
4. Cambio regular de aceite y filtros
Los motores de 4 tiempos requieren que el aceite se mantenga fresco y limpio, y que los filtros se renueven periódicamente, dado que trabajan a RPM mucho más altas que los motores de automóviles. En los motores de 2 tiempos, aunque no requieren estos cambios, es fundamental mantener el sistema de lubricación funcionando correctamente.
5. Nunca arranques el motor sin refrigeración
Siempre asegúrate de que el motor recibe un flujo correcto de agua de enfriamiento (ya sea en el agua o mediante mangueras con adaptador para agua dulce). Arrancar el motor en seco puede ocasionar daños inmediatos al impulsor de la bomba, afectando gravemente el sistema de refrigeración.
6. Inspecciona y cuida la hélice
Una hélice dañada o desbalanceada genera vibraciones que a la larga deterioran los cojinetes y los sellos del motor, afectando el desempeño general de la embarcación. Revisa periódicamente la hélice y reemplázala o repárala si observas daños.
7. Usa tu motor regularmente
Dejar el motor fuera de borda inactivo durante largos periodos favorece la corrosión interna, endurecimiento de sellos y acumulación de contaminantes. Si planeas no usar el barco por varias semanas, arráncalo por lo menos hasta que alcance su temperatura operativa para mantener los sistemas lubricados y en buenas condiciones.
¿Qué hacer si el rendimiento es bajo?
Si percibes que la embarcación o el motor no rinden como antes, lo primero es revisar la hélice y la limpieza de la superficie del casco. Ante dudas, recurre a un especialista para una evaluación minuciosa.
Con estas prácticas cuidarás tu inversión y disfrutarás una experiencia de navegación más segura y eficiente.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios